Voluntariado

L@s voluntari@s son fundamentales para nuestra asociación, ya que colaboran en el cuidado de los perros y en muchas otras tareas del día a día.

Como voluntario puedes colaborar de muchas maneras:

  • Cuidando a los perros en el refugio: allí necesitan cariño, les damos premios, jugamos con ellos, los sacamos de paseo, les administramos el tratamiento veterinario prescrito, etc…

  • Colaborando en la limpieza del refugio y en la reforma y mantenimiento de las instalaciones cuando sea necesario.

  • Colaborando en la organización de actividades que lleve a cabo la asociación para recaudar fondos o dar a conocer nuestra labor: siempre que podemos impartimos charlas, hacemos conciertos, mercadillos, carreras benéficas, cenas y un montón de eventos en los que puedes participar.

  • Contribuyendo económicamente con donativos o material: en nuestro refugio siempre son bienvenidas las colaboraciones de material como correas, collares, arneses, bolsas de caquitas, material de limpieza, medicamentos, premios, etc.

  • Ayudando en muchas otras tareas habituales: muchas veces nos surgen imprevistos como tener que llevar a un peludo al veterinario, recoger donativos de terceros, ayudar en las redes sociales, haciendo carteles…

  • Dando a conocer nuestra causa entre tus conocid@s y compartiendo nuestras publicaciones en las redes sociales: la difusión es muy importante para encontrar hogar a los peludos. Recuerda que tenemos Instagram, Facebook, Twitter y Web!!
  • Cada voluntari@ colabora en la medida que le es posible: cada semana se elabora un cuadrante con turnos del refugio de mañana y tarde y cada uno cubre los que puede. La colaboración es flexible: no tiene por qué ser un día y hora fijos. Si finalmente no puedes hacer el turno que te has comprometid@, no tienes más que avisar con tiempo y otr@ compañer@ lo hará.

  • Nunca estarás sol@, al principio otr@s voluntari@s experimentad@s te acompañarán al refugio hasta que conozcas nuestras instalaciones y a nuestros peludos. El teléfono de la asociación siempre estará disponible si te surge cualquier duda o imprevisto. Ninguna pregunta es tonta, sea lo que sea, dínoslo.

  • Debes avisar a la asociación en caso de que en tu turno detectes algo extraño, que algún perro está enfermo o haya alguna emergencia.

Formulario de Voluntariado

    Nombre
    Apellidos
    Edad (años):
    Teléfono (es necesario que tenga WhatsApp)
    Email
    Profesión (también puedes añadir qué estás estudiando en caso de que así sea)
    ¿Cómo nos has conocido?
    ¿Qué te ha motivado a participar en Siempre Fiel?
    ¿Tienes conocimientos sobre las tareas que se llevan a cabo en un voluntariado?¿Qué tipo de tareas esperas realizar?
    ¿Cuánto tiempo podrías dedicarle al voluntariado? (1 hora al día, 2 tardes a la semana, 2 horas una mañana, una tarde al mes, etc.)
    ¿Tienes conocimientos o experiencia previa con perros? (Perro en acogida, de un familiar, perro adoptado, etc.)
    ¿Has estado en alguna otra protectora ayudando? (Si es que sí, ¿En cuál?)
    ¿Vives en Salamanca? (Ciudad, urbanización a las afueras, pueblo de cerca de la ciudad, etc.)

    No

    ¿Vives de forma continuada en Salamanca? (vives y trabajas en la ciudad, solo durante el curso académico, solo unos meses etc.)
    ¿Dispones de vehículo propio para poder ayudar en traslados de perros o tareas que lo requieran? (No es necesario para hacer el voluntariado en el refugio, pero sí para ayudar en otras tareas en caso de que quieras)

    No

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.